
El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la detención de cerca de 90.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas.
Con 63 votos a 7, la Cámara Alta rechazó de manera definitva el primer veto presidencial en 22 años. Quedó firme la emergencia en discapacidad.
Actualidad05/09/2025En una jornada legislativa que marca un nuevo revés para el Gobierno nacional, el Senado de la Nación dejó sin efecto el veto presidencial a la ley que declara la emergencia en materia de discapacidad.
Con una amplia mayoría de 63 votos afirmativos y sólo siete rechazos, la Cámara alta reactivó la normativa que había sido objetada por el presidente Javier Milei, en lo que constituye el primer veto desactivado por el Congreso en más de dos décadas.
El resultado expone una vez más la falta de respaldo parlamentario del oficialismo, incluso en temas donde intenta imponer una línea de contención presupuestaria.
En esta ocasión, un bloque opositor heterogéneo, integrado por legisladores kirchneristas, radicales, macristas y representantes de fuerzas provinciales, se alineó para sostener la ley que, entre otros puntos, mejora las condiciones de acceso a pensiones no contributivas, actualiza aranceles del sector y establece compensaciones económicas para personas con discapacidad.
La ley, que vuelve a tener vigencia, estará en efecto hasta el 31 de diciembre de 2026 y podrá prorrogarse por un año más. Su objetivo central es responder a las urgencias de un colectivo históricamente postergado, en un contexto económico de alta inflación y recortes que afectan de manera directa a los sectores más vulnerables.
Un revés institucional con alto voltaje político
Más allá del contenido de la ley, el desenlace de la votación tiene un peso político considerable. Se trata de la primera vez en más de 20 años que el Congreso logra desactivar un veto presidencial. En esta ocasión, lo hizo con los dos tercios necesarios, dejando en evidencia la capacidad de articulación de la oposición frente a un Gobierno que ha perdido buena parte de su margen de maniobra legislativa.
Por cuestiones protocolares, la vicepresidenta Victoria Villarruel no presidió la sesión —se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Milei al exterior—, y la conducción del debate quedó en manos del senador libertario y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, representante de San Luis.
Qué contempla la ley
La normativa reinstaurada contempla una serie de medidas de urgencia en el ámbito de la discapacidad, entre ellas:
Organizaciones sociales y colectivos vinculados a la discapacidad venían reclamando con fuerza la necesidad de que la ley permaneciera en pie, frente a lo que consideran un retroceso en las políticas públicas del área. La votación en el Senado fue recibida con alivio y esperanza por estos sectores, que exigen mayor sensibilidad estatal frente a las urgencias sociales.
El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la detención de cerca de 90.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas.
El acusado se encontraría alojado en el penal de Almafuerte, cumpliendo su prisión preventiva.
Los campeones del mundo, ya clasificados a la cita de 2026, golearon a Venezuela una noche que quedará para el recuerdo.
El luchador ha acusado al Ejecutivo de arrebatar a los ciudadanos su "tranquilidad, seguridad y esperanza en el futuro".
Así lo resolvió la Jefatura de Gabinete, por lo que en octubre habrá un descanso extendido. Según se explicó, la decisión apunta a "estimular la demanda turística interna".
WhatsApp incorporó una nueva opción para dejar mensajes de voz en caso de que no te contesten una llamada realizada por la aplicación.
El luchador ha acusado al Ejecutivo de arrebatar a los ciudadanos su "tranquilidad, seguridad y esperanza en el futuro".
Los campeones del mundo, ya clasificados a la cita de 2026, golearon a Venezuela una noche que quedará para el recuerdo.
Con 63 votos a 7, la Cámara Alta rechazó de manera definitva el primer veto presidencial en 22 años. Quedó firme la emergencia en discapacidad.
El acusado se encontraría alojado en el penal de Almafuerte, cumpliendo su prisión preventiva.
El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la detención de cerca de 90.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas.