La Legislatura declaró de interés el trabajo del equipo de zoonosis de Santa Rosa en la Reserva de Ñacuñan

El Senado de Mendoza declaró de interés legislativo el proyecto Felinos de Tierras Secas.

Actualidad12/09/2025Luana AmayaLuana Amaya
546576971_1100619898921119_8386592657509814314_n

El Senado de Mendoza declaró de interés legislativo el proyecto Felinos de Tierras Secas, una iniciativa pionera en la provincia que nació en desde el equipo de Zoonosis de Santa Rosa Municipio y se aplicó en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán.

El reconocimiento fue impulsado por las senadoras Mercedes Derrache y Yamel Ases, y contó con la presencia de la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, y del director de Biodiversidad y Ecoparque, Juan Ignacio Haudet.

El proyecto fue posible gracias al trabajo articulado del Área de Zoonosis del Municipio de Santa Rosa, encabezada por María Elena Donaire, junto al Proyecto Felinos de Tierras Secas representado por el investigador del IADIZA-CONICET y docente de la Universidad Maza, Pablo Moreno.

546623806_1100619872254455_2142373013119061624_n

A ellos se sumaron guardaparques de la Reserva de Ñacuñán, la Dirección de Áreas Protegidas, el Departamento de Fauna de la Provincia, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales de la Universidad Maza e investigadores del IADIZA-CONICET.⁰

La propuesta, aprobada por resolución 381/24 del Ministerio de Energía y Ambiente, implementó acciones concretas de monitoreo y control sanitario y poblacional. Entre ellas, jornadas de vacunación, esterilización, adopción responsable y actividades educativas con la comunidad.

546311474_1100619572254485_3688640270483625289_n

El objetivo central ha sido la prevención de enfermedades zoonóticas y la protección de la biodiversidad local, amenazada por la proliferación del gato de vida libre, un depredador de pequeños vertebrados. Con este reconocimiento  legislativo, Santa Rosa se consolida como un ejemplo en la provincia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto