
Salud confirmó la presencia de sarna en una escuela de Uspallata: la respuesta de la DGE
De acuerdo con la información proporcionada por Salud, se trata de una enfermedad contagiosa que se introduce en la piel provocando picazón intensa.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito permitió que el país apele la orden de la Juez Loretta Preska sin necesidad de entregar las acciones que posee en YPF.
Actualidad15/08/2025La causa por la expropiación de YPF, que ya lleva 10 años, sumó este viernes otro capítulo, en este caso favorable para la Argentina. La Corte de Apelaciones de Nueva York resolvió que el Estado argentino no deberá entregar el 51% de las acciones de la petrolera que tiene en su poder, como ordenó la jueza Loretta Preska, mientras continúa con la apelación.
"Por la presente se ordena que se concedan las mociones de suspensión y que se suspendan las órdenes del tribunal de distrito del 30 de junio de 2025 en espera de la resolución de estas apelaciones", señala el fallo que se conoció en las últimas horas.
La Corte de Apelaciones también ordenó que se concedan las mociones del gobierno de los Estados Unidos para presentar escritos como amicus curiae, según el escrito que fue difundido por la Procuraduría.
Se trata de la primera victoria judicial de Argentina en este caso por un largo tiempo. Si bien la Corte de Apelaciones no resuelve la cuestión de fondo -se estima que lo hará más adelante-, el país obtiene algo de aire para enfrentar las siguientes instancias.
La defensa argentina también pretende que la Cámara de Apelaciones desestime el fallo que obliga al país a pagar U$S16.100 millones a los fondos querellantes.
El fallo, que se esperaba para el martes, implica un alivio para el país ya que resolvió la apelación más urgente de Argentina: que se suspenda la ejecución de la sentencia hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Fallo por YPF: el gobierno nacional celebró la decisión
El gobierno nacional destacó, por su parte, la suspensión de la entrega de acciones de YPF que resolvió la Corte de Apelaciones. Y ponderó, además, la decisión de la Justicia respecto a habilitar la participación como "amicus curiae" del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que respaldó la posición argentina.
"Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en YPF mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos", señalaron desde la Procuración del Tesoro a través de un comunicado.
Y cerraron: "Durante más de 10 años, distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio y no lo hicieron. Hoy, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, la Argentina ejerce plenamente su derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para resguardar sus derechos y los intereses de sus ciudadanos".
De acuerdo con la información proporcionada por Salud, se trata de una enfermedad contagiosa que se introduce en la piel provocando picazón intensa.
El fenómeno se hizo presente durante el jueves en toda Mendoza, abarcando a sectores del llano durante la tarde.
Luciana Díaz era auxiliar de Hacienda de La Paz, firmó cheques imitando la firma de Ubieta y los cobró su marido. El intendente la denunció y fue imputada.
El cantante intentó salir del país para cantar en una pelea de boxeo, pero Migraciones le bajó la persiana.
Magis TV, la aplicación que tenía cientos de miles de usuarios registrados en todo el país dejará de funcionar ya que ordenaron su bloqueo. Los detalles.
Se trata de una advertencia preventiva para evitar riesgos y facilitar la investigación del caso. Los detalles.
Cinco simpatizantes del club mendocino fueron demorados por la policía local en medio de los incidentes tras el partido con Atlético Mineiro por la Copa Sudamericana. Todos recuperaron la libertad durante la madrugada.
El traslado del reactor de IMPSA, hasta la destilería de YPF, comenzó este viernes y su magnitud sorprendió a todos. Las fotos del primer día del megaoperativo.
Este próximo 29 y 30 de agosto Santa Rosa se viste de fiesta para celebrar a su patrona junto a Los Trovadores de Cuyo, Los Playeros y La Repandilla.
El cantante intentó salir del país para cantar en una pelea de boxeo, pero Migraciones le bajó la persiana.
El fenómeno se hizo presente durante el jueves en toda Mendoza, abarcando a sectores del llano durante la tarde.