Giovanni, el bebé que sobrevive en terapia intensiva por fentanilo contaminado en Córdoba

El pequeño está internado en una clínica de Córdoba. Carlos Nayi, abogado de los padres, adelantó que se presentará la primera denuncia penal por el caso.

General04/08/2025Luana AmayaLuana Amaya
placa (7)

Giovanni Benavídez tiene apenas 3 meses y podría ser otro de los pacientes a quienes se les administró fentanilo contaminado. El pequeño, que nació en la clínica Vélez Sarsfield de Córdoba presentó dificultades respiratorias pocas horas después de nacer. En neonatología, los médicos debieron intubarlo y administrarle fentanilo para evitar que reaccionara contra el respirador. Sólo después de la alerta emitida por la ANMAT el 9 de mayo, cuando se detectó contaminación en ciertos lotes del fármaco, la familia sospechó un vínculo entre el sedante y el agravamiento del cuadro clínico.

A partir de ese momento, el equipo médico cambió la sedación de Giovanni a morfina, pero el pequeño ya había contraído Klebsiella, una superbacteria resistente a los antibióticos que generalmente se propaga de forma intrahospitalaria. La familia denuncia que la infección habría ingresado junto al medicamento adulterado. La salud de Giovanni, en tanto, se mantiene en estado crítico.

En paralelo, las autoridades judiciales de La Plata intensificaron la recolección de historias clínicas de hospitales públicos y privados de varias provincias, en busca de trazar un patrón común en los casos vinculados a ampollas contaminadas de fentanilo.

placa (8)

Cuál es el estado de salud de Giovanni
Desde su ingreso a neonatología, Giovanni no ha mostrado señales consistentes de mejoría. Permanece intubado y conectado a medicamentos que controlan el dolor y la agitación, mientras lucha contra la infección de Klebsiella multirresistente. Según fuentes médicas consultadas, este tipo de bacterias puede encontrarse en entornos hospitalarios, pero la familia insiste en que su presencia en este caso provino del lote de fentanilo contaminado.

La madre del pequeño, Sol Basualdo, denuncia además trabas para acceder al expediente clínico completo: no consigue en el portal institucional ni estudios del embarazo, ni registros del parto, ni informes de laboratorio que sustenten la evolución del niño. Esta falta de transparencia agrava la angustia de los padres y alimenta su reclamo de justicia y esclarecimiento.

Fentanilo contaminado: cómo sigue la investigación
La causa está bajo la órbita del Juzgado Federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, quien en días recientes incorporó veinte nuevas historias clínicas, elevando a 68 el total de muertes investigadas formalmente por septicemias tras recibir el fentanilo adulterado. Sin embargo, sectores ligados al caso sostienen que la cifra podría superar las setenta víctimas.

placa (6)

Todas las ampollas involucradas provienen de lotes distribuidos por HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. El Ministerio Público solicitó peritajes al Cuerpo Médico Forense para determinar la trazabilidad completa del medicamento y establecer si hubo negligencia en su elaboración o en la cadena de distribución.

Hasta ahora, los decesos se concentraron en Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma, pero el primer fallecimiento confirmado en Córdoba marcó una nueva etapa. En esa provincia, la clínica que adquirió 1.700 ampollas remitió cuatro historias clínicas —una de ellas de un adulto fallecido y otra del caso de Giovanni—, y podría haber más afectados sin registro oficial.

Te puede interesar
Lo más visto